
Hola Azuandarines,debido a las circunstancias meteorológicas( prevision de lluvias) del sábado hemos decidido cambiar de ruta y prescindir de la comida final, por lo que os recomendamos llevar un almuerzo más consistente para la parada intermedia ya que volveremos para Azuqueca nada más terminar
(La ruta del Sorbe podremos disfrutarla en el mes de mayo)
El sábado realizaremos la salida que nos llevará a conocer el nacimiento del río Cañamares
ATENCION IMPORTANTE,!!!! DEBIDO A LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS NEGATIVAS PARA ESTA OCASION VAMOS A REALIZAR LOS SIGUIENTES CAMBIOS
1) CAMBIAR LA RUTA DEL RIO SORBE POR LA DEL RIO CAÑAMARES, (leer la descripción mas abajo)
2) PRESCINDIR DE LA COMIDA EN GRUPO, RECOMENDAMOS UN ALMUERZO TIPO BOCATA BIEN CONSISTENTE EN LA PARADA INTERMEDIA PUES LA VUELTA EN BUS SERÁ INMEDIATAMENTE DESPUES DE ACABAR LA ETAPA. A LAS 15:00 para llegar a Azuqueca a las 16:30.
No obstante para aminorarlos os aconsejamos siempre andar acompañado, llevar la documentación de la que se provea y que miréis nuestra ficha de SEGURIDAD, para el que no la haya visto aun. Se recomienda llevar suficiente agua ( Mínimo1 L ).
(La ruta del Sorbe podremos disfrutarla en el mes de mayo)
El sábado realizaremos la salida que nos llevará a conocer el nacimiento del río Cañamares
En total vamos a ser 23 los amigos que vamos a disfrutar de esta bonita etapa de 25 Kilómetros en la que, se va a llevar un "ritmo vivo" de aprox. 5,5km/h, como es habitual en nosotros debido a la orientación deportiva que siempre está presente.
1) CAMBIAR LA RUTA DEL RIO SORBE POR LA DEL RIO CAÑAMARES, (leer la descripción mas abajo)
2) PRESCINDIR DE LA COMIDA EN GRUPO, RECOMENDAMOS UN ALMUERZO TIPO BOCATA BIEN CONSISTENTE EN LA PARADA INTERMEDIA PUES LA VUELTA EN BUS SERÁ INMEDIATAMENTE DESPUES DE ACABAR LA ETAPA. A LAS 15:00 para llegar a Azuqueca a las 16:30.
La salida se va a realizar desde la plaza del Ayuntamiento y estamos emplazados todos a la 06:45 con la consabida puntualidad necesaria.
Dado que se ha alcanzado el cupo necesario, nos desplazaremos en autobús hasta Atienza para mayor comodidad de todos.
Dicho todo esto abonaremos los 18 € de la inscripción, 3 € para chequeo de la ruta y 15 € para el Autobús.
Dicho todo esto abonaremos los 18 € de la inscripción, 3 € para chequeo de la ruta y 15 € para el Autobús.
Atencíon compañer@s! Teniendo en cuenta que la temática de esta temporada es el agua y la cercanía a arroyos discontinuos, os aconsejamos que traigáis una pequeña toallita de microfibra. Ante la posibilidad de encontrar algo de barro por las ultimas lluvias, echad calzado limpio y muda de ropa para el final de la etapa
NO SE PERMITIRÁ EN LAS ETAPAS EL VADEO POR LUGARES ALTERNATIVOS, por cuestiones de peligrosidad.
La ruta tiene su origen y su final en Atienza
La previsión meteorológica la podéis ver en este mismo Blog SE PREVÉN CHUBASCOS A ULTIMA HORA DE LA ANDADA, SE RECOMIENDA ECHAR CHUBASQUERO Y MUDA DE REPUESTO.
La previsión meteorológica la podéis ver en este mismo Blog SE PREVÉN CHUBASCOS A ULTIMA HORA DE LA ANDADA, SE RECOMIENDA ECHAR CHUBASQUERO Y MUDA DE REPUESTO.
Conviene recordaros desde aquí las recomendaciones que hacemos siempre sobre ropa y calzado adecuado, así como los posibles riesgos que nunca están exentos y cada uno debe asumir.
No obstante para aminorarlos os aconsejamos siempre andar acompañado, llevar la documentación de la que se provea y que miréis nuestra ficha de SEGURIDAD, para el que no la haya visto aun. Se recomienda llevar suficiente agua ( Mínimo
En nuestra Séptima salida vamos a
encontrarnos con el río Cañamares. Se trata de una ruta de 25,7 km circular y muy
sencilla, casi todos los caminos serán pistas y apenas hay desniveles
importantes, sólo en el punto medio de la carreta que une Miedes con Alpedroches
encontraremos un tramo de dos kilómetros sin sendero y en el que deberemos
estar muy atentos al grupo.
Arrancaremos del bello pueblo de
Atienza donde a su salida por la GU-154 el autobús nos dejará, pudiendo admirar
al bajar del él la cara Oeste del castillo.
Iniciaremos dirección Norte por
la carretera durante un kilometro hasta que por fin a nuestra derecha podremos
tomar la pista que nos llevará hasta Alpedroches. En este tramo habrá varios
cruces de caminos a los que deberemos estar muy atentos. Como faro tendremos
una cantera que llevaremos siempre delante hasta que la dejaremos a nuestra
izquierda para pasar por un collado que forma el monte de Peñas Arriba.
Nada más rebasar el collado
aparecerá ante nuestros ojos el pueblo de Alpedroches hacia el que nos
dirigiremos en un suave descenso. La salida del pueblo la haremos por ya por la
carretera, así que recordamos que deberemos transitar por la izquierda, de uno
en uno, muy atentos y preferiblemente fuera de la calzada.
Aproximadamente hasta el
kilometro 5.500 de la carretera CM-1005 habremos ido dejando a ambos lados de
la carreta terrenos de cultivo, en ese punto aparece por primera vez una bonita
pradera a ambos lados justo coincidiendo con un puente sobre el Arroyo la
Respenda, momento en el que abandonaremos el asfalto girando Este para seguir
dicho arroyo. Este tramo se realiza campo a través ya que no hay senda por lo
que deberéis estar muy atentos al grupo. Os será de gran ayuda el uso de GPS
en vuestros móviles, para ello os
proporcionamos el track que nosotros hicimos: INSERTAR TRACK.
En ese entorno aprovecharemos
para tomar el almuerzo, y tras él coronaremos una pequeña loma que nos hará ver
por primera vez el pueblo de Bañuelos, por el que no pasaremos pero con el que
en todo momento tendremos contacto visual y nos hará de faro. A partir de este
punto aparecerán señales del GR-160 (Blancas y Rojas) que nos acompañarán hasta
finalizar la ruta de nuevo en Atienza.
La pista actual nos hará pensar
que nos dirigimos directo hacia Bañuelos pero tras 2.5 kilómetros de andada por
fin apareceré Romanillos de Atienza y la pista girará hacia él. En el pueblo
nos esperará el regalo de la Iglesia de San Andres, donde en el muro meridional
se ubican los dos elementos que quedan de la construcción románica: el pórtico
y la portada. El pórtico se cegó en el siglo XVII cuando se construyó la nave
sur, al mismo tiempo que se reubicó la portada en un murete adelantado de la
pared.
La salida de Romanillos la
haremos por el sur, y a partir de ahí tendremos dos horas de caminata toda
recta Sur cuya monotonía será rota en medio por un tramo de dos kilómetros y
medio de pinar repoblado.
El final de la ruta consiste en
un kilometro francamente bello desde donde divisaremos el castillo, donde
podremos admirar a nuestro paso la Ermita de nuestra señora del Val. Es una Iglesia
de estilo románico. En su interior no existe ninguna obra artística, pues han
sido llevadas a los Museos de la Villa. Tiene una puerta de gran valor
artístico Esta compuesta por tres arcos concéntricos. El arco exterior tiene un
saliente decorado con esferas y encima del saliente hay una figura
representando a Nuestra Señora del Val.
Finalmente entraremos a la ciudad
atravesando su imponente muralla Norte.
La llegada a Atienza la tenemos prevista para las 15:00
Saludos y a disfrutar de la ruta!
Azuandarines
No hay comentarios:
Publicar un comentario